Valuer es una firma independiente con experiencia acreditada que aporta objetividad y transparencia en la valoración de empresas o unidades de negocio basándose en los estándares de valoración tanto nacionales como internacionales.
Valoración de empresas y unidades de negocio
Las finalidades más habituales para la valoración de empresas incluyen las operaciones de M&A, la búsqueda de financiación, los conflictos societarios o razones de tipo fiscal. No obstante la valoración de empresas puede ser también un instrumento necesario para el análisis de negocios y un apoyo a la toma de decisiones estratégicas.

Experto independiente en operaciones mercantiles
- Valuer actúa como experto independiente designado por el Registro Mercantil en operaciones societarias.
- Valoración de aportaciones no dinerarias en la sociedad anónima. artículo 67 LSC.
- Emisión de obligaciones convertibles. 414.2 LSC.
- Restricciones a la libre transmisibilidad de acciones. LSC art. 120, 127.
- Fusiones: acreditar el carácter justificado del tipo de canje. articulo 34 LME.
- Traslado a territorio español del domicilio de soc. constituida conforme ley de otro estado. 94 LME.
- Impugnación del balance de fusión. artículo 38. LME.
- Escisiones: cuando las sociedades que participen en la escisión sean anónimas o comanditarias por acciones, el cual «comprenderá, además, la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita a cada sociedad» (art. 78 LME).
- Valoraciones de empresas y activos en casos de separación o exclusión de los socios LSC. art. 353.1, 354.2, 354.1.
Fairness opinions
Los Consejos de Administración tienen el deber fiduciario de actuar a favor de los intereses de los accionistas. En este contexto, una «fairness opinion» es una opinión de un experto independiente acerca de los términos financieros de una transacción societaria, normalmente relativa a los valores de las ecuaciones de canje de las acciones o sobre los valores adoptados en operaciones de reestructuración.
Las «fairness opinions» son consideras como un instrumento fundamental tanto para la toma de decisiones como para la cobertura de riesgos de los Consejos de Administración en sus obligaciones fiduciarias frente accionistas y «stakeholders».
Solvency opinions
Una «solvency opinion» es un documento en el que se analiza la futura solvencia de una empresa bajo la hipótesis de haberse efectuado determinadas operaciones societarias (tales como pagos de dividendos, escisiones, operaciones de recapitalización, concurso o reestructuración) evaluando el grado de protección de los derechos de accionistas y acreedores una vez efectuada la operación.
Para emitir una «solvency opinion» debe ser analizado: si los activos seguirán excediendo de los pasivos (test del balance); si los flujos de caja permitirán pagar la deuda (cash Flow test); y si el capital post operación seguirá siendo suficiente y adecuado (capital adequacy test).
Valoración de proyectos de inversión
La valoración y análisis de proyectos de inversión es un instrumento esencial para la toma de decisiones entre los agentes económicos.
Una valoración de un proyecto de inversión requiere llevar a cabo un estudio exhaustivo de todas las variables críticas que puedan incidir en su viabilidad operativa o económica, eligiendo la opción de mayor rentabilidad o la que mejor se adapte a los intereses estratégicos.
Valor actual neto (VAN)
El VAN es la suma de los valores actualizados de las inversiones i cash flows esperados de un proyecto, utilizando una tasa de descuento acorde con el nivel de riesgo del mismo. Un proyecto sólo es viable económicamente cuando su VAN es positivo.
Payback y payback descontado
El plazo de recuperación es el tiempo requerido para recuperar la inversión inicial en un proyecto, es decir, el momento en el que el flujo de caja acumulado del proyecto pasa de ser negativo a ser positivo.
Homogeneización de proyectos
Análisis de punto muerto
Valoración en escenarios de incertidumbre
Valor actual neto ajustado a riesgo
Árboles de decisión
Simulaciones de Montecarlo
Valoración por el método de opciones reales
Tasa interna de retorno (TIR)
La TIR es aquella tasa de actualización, a través de la cual, el VAN de un proyecto es igual a cero. La TIR es una medida de rentabilidad bruta relativa. Se consideran viables aquellos proyectos en los que la rentabilidad obtenida sea superior al coste del capital. En la priorización de proyectos son preferibles los proyectos con una TIR más elevada.
Peak Funding
El «peak funding» es el momento en el que se prevé un flujo de caja acumulado negativo de un proyecto será más alto en valor absoluto. El peak funding es una métrica complementaria que está ganando cada vez más aceptación debido a su capacidad para predecir las necesidades de financiación.
Decisiones conjuntas de inversión y financiación
